
PSICOPEDAGOGÍA
El diagnóstico psicopedagógico se realiza mediante la aplicación de pruebas cualitativas basadas en las aportaciones de la Psicología Histórico-cultural. Se evalúa la presencia o ausencia de formaciones psicológicas clave como la adquisición del lenguaje y la marcha, el despliegue del juego simbólico y la riqueza del juego temático de roles, el desarrollo de la actividad voluntaria, la imaginación, y la capacidad para establecer objetivos en la adolescencia, entre otros. Estas formaciones son esenciales para un desarrollo social, afectivo, cognitivo y conductual adecuado, ya que reflejan consistencia o desviación entre la edad psicológica y la edad cronológica. Además, se analiza el proceso de ejecución de tareas como leer, escribir, resolver operaciones o problemas aritméticos para identificar el plano de desarrollo intelectual y el tipo de apoyo que el niño o adolescente necesita para adquirir nuevos conceptos y potenciar sus procesos de aprendizaje.
Con base en la información del diagnóstico psicopedagógico, se diseña la intervención más adecuada para apoyar el desempeño escolar de niños, niñas y adolescentes.
RESPONSABLES:
• Lic. en Psic. Anayeli Álvarez Rodríguez