
NEURODESARROLLO
Mediante técnicas especializadas y ejercicios específicos, evaluamos el desarrollo del sistema nervioso desde los primeros días de vida para descartar o atender de manera oportuna secuelas incapacitantes y/o retrasos en el desarrollo derivados de daño o alteraciones cerebrales, causadas por factores de riesgo presentes durante el embarazo o al momento del nacimiento. El diagnóstico permite mantener una vigilancia continua del neurodesarrollo de los bebés, especialmente durante el primer año de vida, para asegurar que el progreso neurológico y psicológico sea apropiado para su edad.
De igual manera, la infancia temprana o primera infancia (1-3 años) se caracteriza por cambios importantes en la organización cerebral y logros en todas las áreas de desarrollo (lenguaje, cognición, socialización, autoayuda y desarrollo motriz). Identificar de manera oportuna desviaciones en comparación con la norma en una o varias áreas permite elaborar planes de intervención acordes a las necesidades individuales de desarrollo.
Responsable:
Lic. en Psic. Karen Paola Reséndiz Júarez